La Caza de Brujas en la historia (Siglos XV-XVII)
- Salomistica
- 9 feb 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2021
Definimos brujería como un conjunto de conocimientos, prácticas y creencias atribuidas a los llamados brujos o brujas, cuyas habilidades supernaturales pueden transformar la realidad de una manera positiva o negativa. La creencia en la brujería recorre las diferentes culturas y data de tiempos remotos. En el mundo occidental está fuertemente relacionada con la creencia en el demonio, sobre todo en la Era Moderna (siglos XV-XVII) en donde tuvo lugar la gran matanza de brujas. La histeria desatada en torno a ellas llevó a las autoridades a masacrar a miles de personas sospechadas de tener algún vínculo con las actividades mágicas o brujeriles.
Algunos historiadores y antropólogos relacionan a la brujería con las antiguas religiones paganas (en donde la fertilidad tenía un rol fundamental), pero no hay evidencias suficientes para demostrarlo. Lo que sí es cierto es que las brujas y sus prácticas han tenido – y tienen – una gran importancia en el folklore y en la cultura popular de todos los pueblos.
En este taller recorreremos la historia de mujeres que han sido acusadas de brujas por el hecho de tener el control sobre sus propias vidas, transgrediendo el sistema que habitaban. Por medio de actividades ligadas a la medicina, las letras y el esoterismo, muchas de ellas se desenvolvieron en esferas de poder modificando el destino de gobernantes y pueblos enteros.
Taller a cargo de Salome Suarez.
Jueves 4 de Marzo de 2021 - 18hs. de Argentina - Vía ZOOM.
Inscripción vía mail o whatsapp +5401130072344
Cupos limitados.
Precio: 800 pesos argentinos // 20 dólares si estás en el exterior.

Comentários